¿Por qué escribo?
Imagen de Luisella Planeta Leoni
en Pixabay
Hace
años, no recuerdo si fue en 2011 o 2012, acudí a la que sería mi última visita
realizada a la feria del libro. Entre los invitados al evento, una asociación
de la que no recuerdo tampoco el nombre, impartiría un pequeño, que digo
pequeño, un mini taller de escritura
(exclusivamente) para mujeres. Uno de los ejercicios más detallados era exponer
las razones por las que hacemos del bolígrafo nuestro esclavo diario.
Cada una
de las presentes expusimos el motivo de nuestra escritura: unas por simple
placer, otras, como yo, la adoptamos como una forma de deliciosa terapia para
exorcizar nuestros demonios más rastreros, otras cuantas porque forma parte
necesaria de su trabajo, o porque es una actividad de la que no te puedes
desprender en la rutina diaria, ya sea hacer la lista de la compra, anotar un
recado cerca del teléfono, dejar un recado en la puerta de entrada diciendo que
volveremos dentro de cinco minutos, etc. Total, que una no se libra de
arrastrar el lápiz…
Ahora,
años después, mis motivos para escribir son otros, sí, aún la tengo como
terapia, pero punto y aparte, decidí llevar un cuaderno de anotaciones de mis
vicisitudes diarias (prefiero llamarlo así en lugar de “llevar un diario”),
porque mi caligrafía ya no es lo que en antaño fue. Cuando se tiene que seguir
las ideas del interlocutor, se escribe lo más de prisa posible, intentando
captar en el papel la mayor parte de las palabras dichas. Motivo por el cual,
al escribir, me enfoco más en lo que se ha dicho que en la belleza de mi letra,
¿a quién le importa la letra manuscrita, cuando los documentos se envían impresos
mediante una máquina llamada impresora láser, o mejor aún (o peor, según la
óptica con que se mire), redactados y escritos en la pantalla, sin errores, sin
faltas de ortografía, inmaculadamente limpios y sin borraduras, tachaduras ni
enmendaduras, y además remitidos por el llamado correo electrónico?
Mi caligrafía era única, todas las letras del
mismo tamaño, con la debida separación entre una letra y otra, redondeada,
entendible y sin faltas de ortografía. Antes fue. Ahora las letras son de
diferente tamaño unas de otras, uso abreviaturas inventadas por mí en el
momento, aunque luego no logro saber qué es lo que quise decir. Otras palabras
las termino con números o símbolos, en fin, hay veces que no entiendo lo que he
escrito; menos lo entenderá quien ose leerlo. A menos que sea doctor, pues
ellos a lo largo de su profesión han adquirido la habilidad de reconstruir las
palabras escritas.
Llevar por escrito el día a día me es un gran
apoyo para volver a tener la pulcra caligrafía de cuando era una estudiante.
Eso espero lograr.
Salu2.
Obra bajo Licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives
4.0 International License
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bien recibidos. Nos leemos pronto!!!